|
Lugar: Universidad del Instituto Cultural Domínico-Americano (UNICDA) |
|
|
|
|
|
|
|
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Dirección: Av. Alma Mater, Ciudad Universitaria, Santo Domingo, D.N.
Tel.: (809) 535-8273.
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN
El arquitecto desarrolla un conjunto de actividades que puede realizar dentro de una empresa Pública o privada, o por cuenta propia, actividades para las cuales ha sido formado en la Universidad. Estas actividades son:
-
Diseñar edificaciones o conjuntos de ellas, y elaborar los planos arquitectónico y de diseño urbano, y las especificaciones correspondientes. Puede elaborar como complemento, otros documentos como memorias descriptivas, presupuestos, perspectivas, y además modelos del proyecto.
-
Gestionar la aprobación de los planos y documentos de los proyectos de edificaciones y de diseño urbano, y obtener los permisos c para la ejec1 de los mismos.
-
Programar, supervisar y/o dirigir técnica y administrativamente la construcción de obras arquitectónicas o conjuntos de ellas.
-
Dirigir, coordinar y/o participar en proyectos de Planificación Regional, y en su ejecución.
-
Elaborar estudios de pre-factibilidad de proyectos arquitectónicos, actuar como promotor de los mismos y realizar todas las gestiones que esto implica.
-
Actuar frente a personas o empresas como consultor para la formulación y evaluación de proyectos.
-
Administrar departamentos y empresas, públicas o privadas, dedicadas al diseño, supervisión y construcción de proyectos arquitectónicos y de diseño urbano.
OBJETIVOS
Incidir en el aumento de a calidad de vida de los dominicanos a través de proporcionarles espacios adecuados para la realización de las actividades individuales y colectivas. Contribuir a satisfacer, en el orden en que la sociedad lo demande, las necesidades de espacios definidos y adecuados, en cantidad y calidad, para:
-
La vivienda, proporcionando la privacidad de la vida individual y familiar, entendida ésta como núcleo base de la sociedad.
-
La educación, facilitando lo lugares adecuados para el proceso enseñanza aprendizaje, y en consecuencia, la integración de las nuevas generaciones al proceso de desarrollo económico.
-
La salud, creando los ambientes que coadyuven al mantenimiento y recuperación de la salud para el pleno disfrute de la vida.
-
El trabajo, entendido como actividad imprescindible al desarrollo económico personal y colectivo.
-
La recreación, conquista cada vez más exaltada de la sociedad moderna, por cuanto el tiempo libre no es ocio, sino por el contrario, actividad física y espiritual variada por el alcance mismo de la imaginación; y los espacios exteriores de interrelación, que sirven de marco a numerosas actividades personales y colectivas.
-
Orientar la calidad de esos espacios en la dirección que establecen los patrones culturales de los usuarios y la adecuación al ambiente, concebido éste como un hecho natural y cultural.
-
Contribuir a la búsqueda de nuestra identidad como pueblo haciendo que los organismos arquitectónicos no solo satisfagan las necesidades físicas y síquicas de espacios vitales, sino que sean ellos mismos expresión de esa identidad cultural.
-
Incentivar la independencia tecnológica y económica mediante la búsqueda r uso de materiales y técnicas nacionales que posibiliten que todo dominicano pueda acceder a los espacios individuales y colectivos necesarios al buen desarrollo de su persona.
-
Contribuir con la formación integral de los profesionales de la arquitectura a través de la adquisición de los conocimientos científicos y éticos relacionados con su área de especialización.
-
Coadyuvar en la formación de profesionales abiertos al cambio, capaces de interactuar positivamente con los demás, de escuchar y aceptar opiniones, seleccionando las másadecuadas al proyecto a desarrollar o área de especialización.
CRITERIOS METODOLÓGICOS
Total de créditos: 269.
Título obtenido: Licenciado en Arquitectura.
|
|
|
|